Pezas da Portela 2019
Ficha técnica de Pezas da Portela 2019
- Tipo de vino: -
- Zona: -
- Añada: 2019
- Capacidad: 0,75
- Bodega:
Más sobre Pezas da Portela 2019
- Variedades:
- Elaboración: -
- Temp. min.: -
- Temp. max.: -
- Grado Alcohólico: -
Pezas da Portela 2019 es un vino blanco monovarietal hecho 100% a partir de uva Godello y elaborado por bodegas Valdesil en la D.O. Valdeorras. Estas botellas nacen de pequeñas parcelas situadas en la aldea de Portela, donde el viñedo se adapta a los suelos pizarrosos y al clima atlántico con influencia continental. Este vino refleja el carácter puro del Godello siendo una etiqueta con frescura, volumen y mineralidad, con un final largo y seductor.
Elaboración
Pezas da Portela 2019 se cosecha en la D.O. Valdeorras. Cuando logran su maduración justa, las uvas se vendimian a mano en pequeñas cajas para preservar su calidad. Tras una maceración en frío a temperatura controlada, el mosto fermenta de manera natural con levaduras autóctonas en barricas de roble francés. El vino realiza una crianza de 6 meses sobre sus lías, que aporta volumen y textura, después pasa por un año de reposo en depósito de acero inoxidable antes de su embotellado. Al final del proceso se obtiene un blanco estructurado, elegante y con un equilibrio perfecto entre fruta y madera.
Notas de Cata
Visualmente, Pezas da Portela 2019 es de un color amarillo dorado brillante. En nariz, despliega un abanico de aromas complejos, en los que puedes encontrar notas de fruta blanca y cítricos, acompañadas de toques de hinojo, lías finas y delicados recuerdos tostados del roble propios de su elaboración. En boca, es pleno, cremoso y con buena acidez, luciendo un final largo, fresco y envolvente que deja una huella en el paladar.
Recomendaciones de consumo
La temperatura ideal de servicio de Pezas da Portela 2019 es de 10 °C a 12 °C. Es una copa que marida a la perfección con mariscos, pescados blancos o azules y aves. Es un vino versátil, ideal tanto para disfrutar en mesa como para dejarlo evolucionar en botella.
