¿Qué es el vermut?
En el apasionante mundo de la enología, hay una bebida que ha cautivado a paladares durante siglos: el vermut. Este elixir aromático y versátil ha estado presente en la cultura vinícola desde hace años, conquistando gradualmente la atención de amantes del vino y curiosos por igual. En esta entrada, exploraremos a fondo qué es el vermut, qué componentes lo conforman y cómo tomarlo en diferentes ocasiones.
Índice de contenidos |
¿Qué es el vermut?
El vermut es una bebida espirituosa aromatizada , generalmente a base de vino, que ha sido enriquecida con hierbas, especias y otros ingredientes botánicos. Su nombre proviene del vocablo alemán "wermut", que significa ajenjo , una planta característica por su sabor amargo. Históricamente, el vermut ha sido apreciado por su capacidad para estimular el apetito y aliviar problemas digestivos, razón por la cual es utilizado tanto como aperitivo como en cócteles .
El proceso de elaboración del vermut implica la maceración y destilación de una combinación de hierbas y especias , que tradicionalmente se realizaba en una base de vino blanco, aunque en la actualidad podemos encontrar también elaboraciones que hacen uso de vinos tintos y rosados. Posteriormente, la mezcla es enriquecida con alcohol y azúcar para lograr un perfil de sabor único y equilibrado. El resultado es una bebida cautivadora de sabores y aromas que se adapta a diversas preferencias gustativas.
Nuestra opción favorita viene del norte, de Galicia, el vermut Peregrino es elaborado con la variedad de uva Godello , combinándola con las flores y plantas que se encuentran en los lados del camino. En sus dos variantes, blanco y rojo, es una recompensa al esfuerzo, un momento para brindar por los sueños y el éxito.
Origen del vermut
El vermut tiene sus raíces en la antigüedad, trazando su origen hasta la antigua Grecia y Roma. Sin embargo, fue en el siglo XVIII en Italia donde el vermut comenzó a tomar forma como la bebida aromatizada que conocemos hoy en día. La mezcla de hierbas y especias con vino se consideraba inicialmente una forma de medicina, utilizada para aliviar diversos males y mejorar la digestión.
La receta original de vermut se atribuye a Antonio Benedetto Carpano, un boticario de Turín, Italia. En 1786, Carpano creó la primera versión comercial de vermut, utilizando ingredientes secretos que le dieron su distintivo sabor agridulce. Pronto, esta bebida ganó popularidad en toda Europa y se convirtió en un elemento indispensable en la cultura aperitiva y de cócteles.
¿Qué lleva el vermut?
La magia detrás del vermut radica en su compleja mezcla de ingredientes botánicos, cuidadosamente seleccionados para ofrecer una experiencia sensorial inolvidable. Aunque las recetas pueden variar de una marca a otra, algunos ingredientes comunes incluyen:
- Hierbas y especias: componentes como el ajenjo, el enebro, la angélica, el cardamomo, el clavo de olor y la vainilla contribuyen a los sabores característicos del vermut. Estas especias no solo aportan complejidad al perfil de sabor, sino que también añaden matices aromáticos únicos.
- Cítricos: cáscaras de naranja, limón y otros cítricos se utilizan para infundir el vermut con notas frescas y vibrantes, equilibrando la amargura de las hierbas y especias.
- Raíces y cortezas: ingredientes como la raíz de lirio y la corteza de quina añaden profundidad y amargura al vermut, creando un contraste intrigante con los sabores más dulces y herbales.
- Vino: el vino blanco o a veces el vino tinto, es la base del vermut y le proporciona cuerpo y estructura. La elección del vino también influye en el carácter final del vermut. Además, cada tipo de vino implica unas u otras variedades, lo que ofrece matices y notas distintas en cada botella. En el caso de nuestro vermut, Peregrino, la variedad empleada es Godello, lo que le confiere un carácter delicado y elegante, sin olvidar el frescor característico de esta uva.
- Alcohol y azúcar: estos componentes se agregan para ajustar el grado alcohólico y el nivel de dulzura del vermut. La cantidad de azúcar varía según el estilo, ya sea seco, semiseco o dulce.
Cómo tomar el vermut
El vermut es una bebida versátil que puede disfrutarse de diversas formas y en diferentes momentos del día. Sin embargo, si quieres ceñirte a la tradición y disfrutar de Peregrino en el momento idóneo, estas son algunas recomendaciones que debes tener en cuenta.
- Como aperitivo: una de las formas más tradicionales de disfrutar el vermut es como aperitivo. Tomar un pequeño sorbo de vermut antes de una comida puede estimular el apetito y preparar el paladar para los platos que están por venir. Los aromas herbales y amargos del vermut pueden realzar la experiencia gastronómica.
- Cócteles clásicos: el vermut es un ingrediente fundamental en varios cócteles icónicos. Su versatilidad lo convierte en una opción ideal para mezclar con licores y otros ingredientes, creando bebidas sofisticadas y equilibradas que satisfacen diferentes gustos.
- Vermut tónica: una opción refrescante es mezclar vermut con agua tónica y una rodaja de cítrico. Esta combinación resulta en una bebida ligera y llena de sabor, perfecta para las tardes cálidas o para brindar en reuniones sociales.
- Vermut blanco y vermut rojo: algo que no mucha gente sabe es que mezclar los diferentes tipos de vermut puede resultar en una experiencia única. Esta combinación nos permite disfrutar de los sabores de ambos tipos de vermut y es muy valorada entre aquellos que buscan los sabores del vermut rojo en una versión más ligera.
- Maridaje gastronómico: el vermut no solo puede ser un compañero ideal para las comidas, sino también un ingrediente culinario en sí mismo. Utilízalo para realzar salsas, aderezos o incluso para marinar carnes y pescados.
- Momentos relajados: disfruta del vermut en una tarde tranquila, ya sea solo, con hielo o combinado con frutas frescas. Este ritual puede convertirse en un momento de introspección y deleite personal.
Elaboración del vermut
La elaboración del vermut es un proceso meticuloso centrado en la artesanía y en el equilibrio de los ingredientes. Para elaborar esta bebida, que data de más de 200 años de historia, los pasos que se siguen son los siguientes.
- Selección de ingredientes: se eligen cuidadosamente las hierbas, especias, cítricos y otros componentes botánicos que conformarán la mezcla aromática. La combinación de ingredientes puede variar según la receta y el estilo deseado.
- Maceración: los ingredientes botánicos se mezclan con el vino base en grandes recipientes. Durante este proceso, los sabores y aromas se extraen gradualmente, creando una infusión rica y compleja.
- Destilación: algunas recetas requieren que ciertos ingredientes sean destilados para extraer sus esencias más concentradas. Estas destilaciones se incorporan a la mezcla, aportando capas adicionales de sabor.
- Mezcla y ensamblaje: después de la maceración y destilación, se mezclan las diferentes infusiones para alcanzar el perfil de sabor deseado. Esta fase de ensamblaje es crucial para lograr un equilibrio armonioso entre los distintos elementos.
- Añejamiento: la mezcla resultante se somete a un período de añejamiento, que puede durar desde unos pocos meses hasta varios años, dependiendo del estilo. Durante este tiempo, los sabores se fusionan y maduran, creando una bebida suave y bien integrada.
- Ajuste de alcohol y azúcar: en esta etapa, se ajusta el contenido de alcohol y azúcar para lograr el carácter y la dulzura deseados. Los diferentes estilos de vermut (seco, semiseco y dulce) se obtienen mediante la manipulación cuidadosa de estos elementos.
- Filtrado y envasado: después del añejamiento, el vermut se filtra para eliminar impurezas y sedimentos. Luego, se embotella con elegancia, listo para deleitar a los amantes de esta exquisita bebida.
Tipos de vermuts
Las diferentes variedades, vinos, ingredientes y hasta los distintos procesos de elaboración de esta bebida da como resultado diferentes tipos de vermut: más dulces, más ligeros y para todos los gustos.
1. Vermut Rojo (Sweet Vermouth):
Este es uno de los tipos de vermut más populares y reconocibles. Tiene un color rojo profundo y un sabor agridulce y especiado. Suele contener una mezcla de hierbas amargas, especias y a menudo caramelo o azúcar. Se utiliza comúnmente en cócteles clásicos.
2. Vermut Blanco (Blanco Vermouth o Bianco):
El vermut blanco es más claro en color y suele tener un sabor más ligero y fresco en comparación con el vermut rojo. Puede tener notas de hierbas, flores y cítricos. Es adecuado para cócteles más refrescantes y también se disfruta solo o con hielo.
3. Vermut Seco (Dry Vermouth):
El vermut seco es más ligero en sabor y menos dulce que el vermut rojo. Tiene un perfil de hierbas más pronunciado y menos notas dulces. Es una parte esencial en cócteles clásicos como el Martini seco.
4. Vermut Rosado (Rosé Vermouth):
El vermut rosado es una variante que combina elementos del vermut blanco y rojo. Tiene un color rosado y un sabor que suele ser una mezcla de notas herbales y frutales. Es una opción interesante para cócteles y aperitivos diferentes.
¿Cómo servir el vermut?
La experiencia de disfrutar un buen vermut no se limita únicamente a la elección de la botella; también abarca la forma en que se sirve y se aprecia. Cada paso en el proceso de servir el vermut, desde la elección del cristal hasta la temperatura ideal, ayuda a resaltar sus sabores y aromas.
1. Elección del cristal: copa o vaso
La elección del recipiente adecuado es esencial para apreciar los matices del vermut. Las copas o vasos de vino de corte clásico son opciones ideales, ya que permiten concentrar los aromas y ofrecen espacio suficiente para la mezcla de ingredientes botánicos. Optar por copas de borde delgado ayuda a dirigir los aromas hacia la nariz, lo que mejora la experiencia en conjunto.
2. Temperatura perfecta
La temperatura a la que se sirve el vermut juega un papel fundamental en su degustación. Generalmente, el vermut se sirve frío, pero no excesivamente, ya que temperaturas muy bajas pueden atenuar los aromas y sabores. Lo mejor es seguir siempre las recomendaciones de servicio del fabricante.
3. El Ritual del servicio
- Enfriamiento del cristal: antes de servir, asegúrate de que el cristal esté enfriado adecuadamente. Puedes enjuagarlo con agua fría o, si lo prefieres, dejarlo en el congelador durante unos minutos antes de servir.
- Verter con cuidado: sujeta la botella de vermut y vierte el líquido lentamente en el cristal inclinado. Esto permite que el vermut fluya y minimiza la formación de burbujas.
- Degustación: toma un sorbo pequeño y déjalo reposar en tu boca durante unos segundos, puedes intentar identificar diferentes matices e ingredientes del vermut.
4. Acompañamientos y maridaje
Aunque el vermut es una experiencia por sí mismo, es posible enriquecerla aún más con acompañamientos y maridajes adecuados. Frutas cítricas, aceitunas, nueces o pequeños bocados de queso son excelentes opciones para realzar los sabores del vermut. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre cuál es tu favorita.
En el caso del vermut Peregrino, el perfect serve es en copa, a una temperatura de 4 a 6ºC o con una piedra de hielo. Además, si acompañas tu Peregrino rojo con una piel de naranja y el blanco con una piel de lima, ¡te aseguramos que te encantará!
Comprar vermut Peregrino online
Si quieres disfrutar de un auténtico vermut gallego lleno de carácter, no te pierdas nuestro Vermut Peregrino, elaborado con variedad Godello. En nuestra web podrás encontrar packs de 6 botellas con 6 copas personalizadas de regalo, una opción perfecta para regalar o compartir.
Saca el máximo provecho a esta experiencia, te invitamos a descubrir qué copa utilizar para cada tipo de vino. Haz tu compra en nuestra tienda y recibe tu vermut en casa, sin complicaciones, en un plazo de 24 a 48 horas.