¿Qué son los sulfitos del vino?
Seguro que alguna vez has escuchado “este vino contiene sulfitos”, pero ¿realmente sabes qué significa? Sabemos que hay mucho desconocimiento entorno a los sulfitos del vino, y por ello vamos a aclarar todo acerca de este elemento: qué son, son malos, es lo mismo que ecológicos... Te explicamos esto y mucho más.
Índice de contenidos |
¿Qué son los sulfitos del vino?
Los sulfitos son una variante derivada del azufre, si bien es cierto que en la industria alimentaria se emplean como un aditivo añadiéndolos de forma artificial a algunos alimentos, en el vino pueden encontrarse de manera natural debido al proceso de fermentación. En este proceso, la uva genera diferentes bacterias, algunas de ellas serán las encargadas de oxidar el azufre –presente de forma natural en los alimentos, y por tanto en la uva- y con ello, se produce la liberación de sulfitos.
A pesar de esto, en la mayoría de vinos del mercado, lo más habitual es que a esos “sulfitos naturales” se les sumen otros a mayores: los sulfitos añadidos. No es frecuente oír hablar de los sulfitos del pan, del yogur, de las carnes o de las conservas, a pesar de que estén presentes en estos alimentos, pero sí de los sulfitos en el vino, ¿por qué?
La razón es que popularmente se han vinculado con connotaciones negativas, pese a no afectar a la calidad del vino, como sí ocurre con otros factores de la producción, como pueden ser el el suelo en el que se encuentre el viñedo. o el clima en el que crezcan las uvas.
¿Cuál es la función de los sulfitos añadidos en el vino?
Los sulfitos se utilizan por su función conservante y antioxidante. Como mencionamos, su uso está muy extendido en la industria alimentaria, dado que evitan la oxidación, la aparición de bacterias y ayudan a conservar los alimentos.
Los vinos son una de las elaboraciones en las que más se emplea este tipo de conservantes, evitando con ello el crecimiento de bacterias y mohos, especialmente en aquellos vinos más dulces, ya que con ellos se evita una segunda fermentación de los azúcares una vez el vino es embotellado.
Las funciones que cumplen los sulfitos añadidos en el vino son las siguientes:
- Actúan como conservantes: permiten almacenar el vino durante más tiempo sin que este se oxide.
- Son antisépticos y antifúngicos: con los sulfitos se evita la aparición de hongos y bacterias.
- Son estabilizantes y regulan el desarrollo de levaduras.
- Favorecen la descomposición de la uva y con ello aumenta la liberación de taninos y aromas, dando lugar a vinos con más matices y más cuerpo.
Seguro que también te suena la expresión de “vino picado”, o alguien ha comparado su sabor con el vinagre. Esto es precisamente la consecuencia de la oxidación del vino, así como de la proliferación de bacterias “acetobacter”, que transforman el etanol en ácido acético. ¿El resultado? Un vino sin brillo y de aroma y sabor entra ácido y amargo.
Es algo que puede llegar a ocurrir, por un fallo en la producción o bien porque el vino no se ha almacenado de la manera adecuada. Si te ocurre, tienes dos opciones. Por un lado, si lo dejas abierto un par de días, favorecerás la sobreoxigenación del vino, y con ello aumentará su oxidación. ¿El resultado? Un fantástico vinagre para tus comidas. Pero, si has adquirido tus botellas en nuestra página web y te encuentras con este u otro problema, podrás solicitar una devolución. El vino será enviado a bodega para su análisis y a ti se te reingresará el dinero de la compra.
Cantidades de sulfitos admitidas en los vinos
El uso de sulfitos, al igual que otros conservantes y aditivos, está regulado por ley. En este caso, se trata de una regulación europea, que establece que la cantidad máxima de sulfitos debe ser inferior a 150mg/l en los vinos tintos y a 200mg/l en los vinos blancos y rosados, incluyendo tanto los generados de manera natural durante la fermentación de la uva como los añadidos para su conservación.
Pese a su uso generalizado y a los márgenes completamente seguros impuestos por ley, existen personas que presentan “intolerancias” o “alergias” a estos sulfitos. Si perteneces a este grupo, o si simplemente quieres consumir de manera consciente, debes saber que en la botella deberá estar indicado si el vino contiene o no estos aditivos, poniendo “Contiene sulfitos”.
Entonces, ¿los sulfitos añadidos del vino son buenos o malos?
Lo cierto es que la respuesta a esta pregunta es muy gallega, y es que depende. En su justa medida, los sulfitos añadidos ayudan a conservar el vino y todas sus características y propiedades, a mantenerlo equilibrado y a que este dure más tiempo. No hay ningún problema en consumir alimentos con sulfitos, siempre y cuando los fabricantes cumplan con las normativas de uso. Sin embargo, si prefieres consumir productos más naturales o sin aditivos, siempre podrás optar por el consumo ecológico.
En este sentido es importante aclarar que los vinos ecológicos no tienen necesariamente que ser libres de sulfitos, sin embargo, sí se les exige para su etiquetado una proporción menor, concretamente, de 150mg/l. Podrás identificarlos con la siguiente etiqueta.
Entonces, ¿hay vinos sin sulfitos?
Existen vinos sin sulfitos, pero sin sulfitos añadidos. Es decir, los que existen de forma natural en el vino por el proceso de fermentación siempre estarán presentes (a no ser que se eliminen mediante procesos químicos). Los vinos sin sulfitos añadidos se conocen como vinos naturales, y presentan una proporción de menos de 20mg/l. No deben confundirse con los vinos de producción ecológica.
Estos vinos naturales suelen producirse a menor escala ya que los procesos de elaboración requieren de más cuidados y es más complicado garantizar la calidad del producto, al no hacer uso de estabilizantes ni conservantes. Además, al igual que ocurre con los vinos ecológicos, suelen tener un precio más elevado ya que su producción implica costes adicionales, como la vendimia manual de las uvas.
Si buscas un vino que cuide del medio ambiente y que te asegure el sabor más natural, sin químicos añadidos y con una producción artesanal, desde Vinos con Carácter recogemos una pequeña selección de vinos ecológicos que estamos seguros no te defraudará.
Vinos blancos sin sulfitos
Corisca
Tipo de vino:Vino Blanco | Variedades:Albariño |
Añada: 2021 | Elaboración:Jóven |
Denominación de Origen:D.O. RIAS BAIXAS | Bodega:Corisca |
Coriscaes un albariño procedente de la D.O. Rías Baixas con una particularidad muy atractiva, y es que sus viñedos no reciben ningún tratamiento químico, dejando que la uva crezca en su proceso natural.
Este vino blanco sin sulfitos cuenta en sus diferentes añadas con más de 10 premios a nivel internacional, es uno de los primeros albariños ecológicos en el mercado, destacando por su frescor, equilibrio y tonos frutales.
Mirando al Sur
Tipo de vino:Vino Blanco | Variedades:Viura |
Añada: 2018 | Elaboración:- |
Denominación de Origen:(D.O.Ca) Rioja | Bodega: Oliver Reviere |
Si buscas un vino de autor, Mirando al Sur es una excelente opción. Se trata de un blanco procedente de la D.O. Rioja producido por Olivier Riviere de variedad 100% Viura.
El nombre de este vino sin sulfitos hace referencia a la orientación de sus viñedos, de los que se recoge la uva para posteriormente fermentarlas con levaduras autóctonas y envejecerlas 18 meses en botas de Jerez.
¿En qué consiste este sistema para envejecer el vino? Aunque el nombre resulte complejo, el proceso es sencillo, se guarda el vino en barricas apiladas en forma de pirámide, y se comienza el embotellado por la base, por el vino con solera.
Vinos tintos sin sulfitos
Las Viñas de Eusebio
Tipo de vino: Tinto | Variedades: Graciano, Tempranillo |
Añada: 2018 | Elaboración:- |
Denominación de Origen: D.O. Rioja | Bodega: Oliver Rivière |
Las Viñas de Eusebio es un vino tinto ecológico con D.O. La Rioja. Este vino sin sulfitos se elabora con uvas de la variedad Tempranillo, vendimiadas de manera manual, cuidando la calidad de cada uva en el propio viñedo. Está firmado por el reconocido enólogo francés Olivier Rivière, que elabora vinos en La Rioja, Navarra y Arlanza.
La fermentación de las uvas se realiza en depósitos de hormigón, utilizando levaduras autóctonas, tras la cual el vino se somete a una crianza de 14 meses en frudes y 7 meses más en depósitos. ¿El resultado? Un vino ecológico fresco, que recuerda a frutas del bosque.
Pozo Alto
Tipo de vino: Tinto | Variedades: Graciano, Garnacha tinta, Tempranillo |
Añada: 2017 | Elaboración: - |
Denominación de Origen: D.O. Rioja | Bodega: Oliver Rivière |
Pozo Altoes un tinto de la zona de la Rioja, elaborado por Olivier Rivière, un sello de calidad y exclusividad, y es que de este vino sin sulfitos tan solo se producen 300 botellas en cada añada.
¿Qué asegura Pozo Alto a los amantes del vino? Un cultivo libre de químicos y una vendimia manual, dando lugar a un vino ecológico con toques especiados y frutales.
Le Calle La Treggiata
Tipo de vino: Vino Tinto | Variedades: 100% Vermentino |
Añada: 2021 | Enólogo: Angelo Bertacchini |
Elaboración: - | Bodega: D.O. Montecucco |
Si buscas un vino internacional y que además sea de producción ecológica, Le Calle La Treggiata no te defraudará. Este vino blanco sin sulfitos se elabora en La Toscana (Italia), concretamente en la D.O. Montecucco, y lo firma Angelo Bertacchini.
Se trata de un vino seco, con buena acidez y que recuerda a flores blancas, resultado de cuidar cada detalle en su proceso de elaboración, desde la vendimia manual hasta su embotellamiento cada mes de marzo.
La Montesa
Tipo de vino: Vino Tinto | Variedades: Garnacha tinta, otras |
Añada: 2021 | Enólogo: Álvaro Palacios |
Elaboración: - | Bodega:Palacios Remondo |
Sin duda no podíamos dejar de recomendar nuestro top ventas, un clásico que nunca falla, La Montesa. Este tinto destaca por su increíble relación calidad-precio, con D.O Rioja, muchos desconocen que la Montesa es un vino sin sulfitos, es decir, ecológico.
Este vino pertenece a la bodega Palacios Remondo y es firmado por el enólogo Álvaro Palacios, quien ha conseguido fusionar equilibrio, suavidad, vainilla y frutos rojos en una sola botella.
Langhe Nebbiolo
Tipo de vino: Vino Blanco | Variedades: Nebbiolo |
Añada: 2021 | Elaboración: - |
Denominación de Origen: - | Bodega: Cascina Alberta |
¿Con ganas de probar algo nuevo? Langhe Nebbiolo es un recién llegado a nuestra web, y lo tiene todo para convertirse en un éxito. Este vino tinto ecológico se elabora en Piamonte, en la zona del norte de Italia y, como su propio nombre indica, emplea uvas de la variedad Nebbiolo.
Para la producción de este vino no se emplean pesticidas, productos químicos ni sulfitos, de modo que se asegura una elaboración completamente ecológica. Todo el proceso se inicia con una vendimia manual, a finales de octubre, tras la que las uvas fermentarán en depósitos de acero, para terminar, reposando en barricas de roble. Todo ello nos ofrece un vino brillante, con un sabor muy marcado a frutas rojas, cerezas, moras, regaliz y especias.
Comprar vinos sin sulfitos online
Si buscas vinos sin sulfitos, en Vinos con Carácter encontrarás una selección de los mejores vinos ecológicos, tanto nacionales como internacionales. Vinos para todos los gustos, para todos los bolsillos y para todas las ocasiones.
Si quieres saber más sobre la calidad del vino y los procesos de elaboración, no te pierdas nuestro artículo sobre diferencias entre un vino crianza y reserva. Compra tus botellas favoritas para ti o para regalar, con nuestra opción de regalo con dedicatoria, y recíbelas en un plazo de 24-48 horas. Podrás disfrutar de los mejores vinos sin sulfitos con toda la comodidad y la garantía de Vinos con Carácter.